En el mundo de la comunicación de marca, los términos productos promocionales y merchandising suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, aunque comparten puntos en común, no significan exactamente lo mismo. Entender sus diferencias es clave para diseñar estrategias de marketing más efectivas y alineadas a los objetivos comerciales.

Similitudes: el poder de los objetos tangibles

Tanto los productos promocionales como el merchandising son herramientas que utilizan objetos físicos para transmitir la identidad de una marca. Ambos buscan:

  • Incrementar la visibilidad de la marca.

  • Conectar emocionalmente con el público.

  • Generar recordación y lealtad.

  • Transformar la imagen corporativa en algo palpable y cotidiano.

En ambos casos, el artículo funciona como un soporte físico del mensaje que la empresa quiere dejar en su audiencia.

Diferencias principales: objetivo, modelo de distribución y percepción

1. Finalidad de uso

  • Productos promocionales: son regalos estratégicos. Se entregan gratuitamente para promover la marca, reforzar relaciones comerciales o aumentar la recordación. Buscan principalmente generar valor emocional y fortalecer la lealtad del cliente.

  • Merchandising: suele estar vinculado a ventas directas. Son productos de marca diseñados para ser comercializados y consumidos, ya sea por fanáticos, clientes o públicos específicos. El objetivo es generar ingresos y posicionar la marca como parte de un estilo de vida.

2. Modelo de entrega

  • Producto promocional: se regala en eventos, ferias, lanzamientos, acciones de fidelización o campañas de marketing.

  • Merchandising: se vende a través de tiendas físicas, ecommerce, pop-up stores o plataformas oficiales.

3. Valor percibido

  • Producto promocional: su valor principal es simbólico. Refleja la gratitud de la empresa y genera cercanía.

  • Merchandising: tiene un valor comercial real, que el consumidor está dispuesto a pagar. A menudo, representa pertenencia y admiración hacia la marca.

Ejemplos prácticos

  • Una lapicera con logo entregada en un congreso es un producto promocional.

  • Una camiseta oficial de un equipo de fútbol que se vende en su tienda online es merchandising.

  • Una botella térmica de una marca de alimentos saludables, regalada en una campaña de lanzamiento, es producto promocional.

  • Una línea de mochilas con branding de una banda musical disponible para la venta es merchandising.

¿Cómo saber cuál utilizar?

La elección entre productos promocionales o merchandising depende del objetivo de tu estrategia:

  • ¿Querés fortalecer la recordación de marca y las relaciones con tus clientes? → Elegí productos promocionales.

  • ¿Querés capitalizar el posicionamiento de tu marca y generar ingresos extra? → Apostá al merchandising.

 

Muchas empresas combinan ambas herramientas, desarrollando acciones promocionales mientras comercializan líneas de productos oficiales, maximizando así su presencia y rentabilidad.